Diagnóstico de la realidad Mundial, Latinoamericana y Chilena. (modernidad - postmodernidad, lo local - global, lo tegnoclógico - intercultural)...

Con la llegada de la Modernidad las Sociedades se vieron enfrentadas a cambios abruptos. De establecerse en sociedades jerarquizadas y monárquicas bajo un paradigma divino y católico, transitaron hacia una era regida por un metarrelato Racionalista y Empírico, este fenómeno influido por la Revolución industrial, el Capitalismo, la Revolución Francesa, entre otros.

Ya fundada la era moderna los sujetos adquieren conciencia de su individualidad y de sus capacidades personales, es decir, anteriormente las personas estaban altamente cohesionadas por sus pensamientos y asemejadas por sus acciones. La modernidad fue tejiendo de a poco sociedades ordenadas bajo el principio de la independencia, la separación y el aislamiento de los otros individuos y lo cultural, lo social y lo político se conformaban en términos desiguales que daban origen a una nueva organización moderna llamada Estado-Nación.

Pero la Modernidad prometía libertad, fraternidad e igualdad para la humanidad, principios que se cumplían sólo para aquellos que acumulaban las riquezas y tenían poder. Poder que también nace desde la “razón” que se convertía en una de las máximas armas para dominar a la sociedad. La razón interviniendo en la ciencia, las tecnologías, la política. En este nuevo modelo todo era y es válido cuando se encuentra avalado por el conocimiento que vive en las manos de la burguesía, la burocracia y el capitalismo.

En este periodo nacen los metadiscursos: idealistas, iluministas, el cristiano, el marxista y el liberal que inspirados en los valores modernos prometían, claro a su manera, ser los conductores hacia la liberación…

A mediados del s. XX, los individuos observaron los hechos que traían consigo estos metarrelatos y nada más que la historia fue el mayor fundamento para desconfiar de las ideologías. Nace con esto la postmodernidad que ha sido lo mejor que pudo suceder a favor del “mercado”, porque si en la modernidad los sujetos comenzaron a perder el pensamiento colectivo y la capacidad de organizarse, en la posmodernidad es aún peor, ya que los individuos no se agrupan, no se colectivizan, no se reúnen críticamente en torno a una situación que los perjudique. Esto gracias a los errores históricos en torno a las agrupaciones que lamentablemente fueron políticas, entonces, los individuos ya no creen en la colectividad ni en la política, hoy se desconfía de los metarrelatos y se prefiere gozar de los privilegios que nos otorga el consumismo y las relaciones sociales que nos entrega el mercado, a esto se suma el liberalismo que pone todo de su parte para evitar que se construyan sujetos de acción social.

Hoy, términos como globalización, consumo, Internet, conexión, tecnología, son más importantes en las sociedades que los valores, las necesidades inmateriales, etc. Los individuos se desenvuelven mediante las oportunidades que les brinda el mercado y en él se dan las relaciones sociales.

Ya no se habla de un mundo lejano, con fronteras. En la actualidad las tecnologías han logrado romper con los límites geográficos y las naciones se encuentran unidas por un factor común: la comunicación. Hablamos de un universo conectado, de aldea global y podemos ser testigos que en cualquier lugar del mundo podremos saber lo que sucede en un rincón lejano. Las tecnologías y las comunicaciones han traído consigo innumerables beneficios,: información instantánea, redes sociales, conversaciones a largas distancias, etc. Es cierto que la telefonía fija o móvil, el Internet, o la televisión han simplificado nuestras vidas, pero también han logrado que dependamos de ellas.

Pero hablemos de Globalización no sólo como un fenómeno comunicacional y tecnológico, si no que trasciende a lo político y económico, en donde su rol principal era lograr que el Estado perdiese protagonismo y privatizar incluso los servicios básicos, traducido en conveniencia para la burguesía (como lo propuso Milton Friedman en los 70`). Así liberalismo y Globalización están entrelazados, ambos se han forjado en la postmodernidad y han aprovechado las situaciones históricas para dominar en la actualidad trayendo consigo problemas como: exceso de riqueza y exceso de pobreza, en sociedades democráticas un reparto desigual del poder social y político, enormes plusvalías, necesidad de emigración e inmigración por mercados de trabajo, el comercio de materias primas que perjudica a las economías de los países subdesarrollados, no hay equidad en el reparto de las ganancias del comercio, ya que este se encuentra en manos de privados y el aporte que recibe el Estado es inferior, estragos al medioambiente (amazonas, bosques nativos, calentamiento global). Esta es la realidad que se vive a nivel mundial, por un lado tenemos a los países desarrollados y las grandes empresas que utilizan estos problemas a su favor y por otro lado tenemos a las naciones pobres y a los pueblos que se ven explotados, llevando una vida injusta a causa de unos pocos que utilizan la fuerza de trabajo y los recursos naturales de los países y personas pobres, por ejemplo: utilizando la guerra para conveniencia económica.

Latinoamérica, marcada por invasiones, explotación, marginación y dictaduras, es testigo de los estragos que causa una economía avasalladora de las riquezas naturales y demoledora de nuestra cultura.

Según la UNESCO, Latinoamérica y el Caribe están consideradas como las regiones menos equitativas para comienzos de este siglo, debido a los procesos políticos que ha sufrido durante los últimos 40 años y esto provocando que los mercados dependan de capitales extranjeros y sin la posibilidad de consolidar su economía ya que el neoliberalismo no conjuga con la intervención estatal en el mercado y se depende del escenario internacional que hoy vacila ante una crisis mundial que jamás repercutirá de la misma forma para todos y que afecta a los más pobres acarreándoles desempleo, inestabilidad laboral y remuneraciones precarias que reafirman las injusticias del capitalismo. A esto se suma el atropello que reciben las culturas originarias en materia de derechos, identidad y autonomía. Un panorama que enfrenta lo local con lo global, pasando a llevar costumbres y tradiciones que se esfuman en una atmósfera; que cada día cubre un mundo más homogéneo.

Los procesos de modernización han acentuado los contrastes entre diferentes culturas, como es el caso de nuestro país y el conflicto que vive con el pueblo Mapuche que durante años ha persistido en una lucha por la recuperación de sus tierras que hoy son ocupadas por multinacionales que atentan contra una cultura y el medio ambiente, destruyendo la naturaleza, construyendo centrales hidroeléctricas, talando bosques y contaminando a destajo sin implementar otros tipos de energía no convencionales. Actualmente hay un proyecto de ley ambiental que aún no ha sido aprobado y que beneficia el desarrollo sustentable, pero que perjudica a quienes intoxican el mundo. Energía solar, eólica, hidráulica, pueden reemplazar a los combustibles, y ser una inversión a largo plazo, pero nuestro Estado es pobre y no puede financiar tal propuesta, pero sí puede entregar un 10% del ingreso que aporta el cobre a las Fuerzas Armadas. Canadá, Francia, Japón y muchos países desarrollados ya implementaron esta opción energética, pero en Chile y en el resto de Latinoamérica hay otros intereses que se sobreponen al desarrollo sustentable, esta región es la que mantiene a multimillonarios.
La Globalización y la tecnología provocan el choque de culturas. Anteriormente comentaba el caso de los Mapuche y el conflicto con el Estado chileno, pero no son sólo ellos el único pueblo que habita en el territorio de Chile: Atacameños, Aymará, Colla, Diaguita, Quechua, Rapa nui, Mapuche, Kawashkar y Yagan, se ven cruzados por el mismo fenómeno: la interculturalidad, que provoca la pérdida de identidad de los pueblos que como subcultura adquieren costumbres y elementos ajenos a los de su comunidad. Poco a poco los pueblos indígenas se han despojado involuntariamente de su idioma y de prácticas sociales, culturales y religiosas, mientras tanto el gobierno se ocupa de legislar a favor del desarrollo de los pueblos originarios convirtiéndolos sólo en folklore. La CONADI dentro de sus objetivos destaca programas de tierra y agua, y la ley indígena desde el Art. 12 al 19 establece el dominio actual de quienes pueden poseer tierras como etnia dejando fuera la expropiación y el engaño que sufrieron los mapuche y otros pueblos que hasta el día de hoy callan, entonces ¿qué tierras se incluyen en estos objetivos?. Yo me pregunto: los responsables de legislar y de llevar a cabo los proyectos de gobierno ¿tomarán en consideración que pertenecer a una cultura originaria es más que un baile, vestimenta, tener alcantarillado, etc.? ¿Diferenciarán entre comunidad y cosmovisión, o apellido e historia?. Son las interrogantes que surgen cuando veo las noticias y un carabinero mata a un mapuche, o cuando se encarcela a un lamgen por intentar recuperar lo que les fue arrebatado y cuando se llama a participar del bicentenario a culturas que no se consideran chilenas y que han recibido de este Estado la represión, la matanza y la persecución, porque quienes reciben beneficios o becas por llevar apellido indígena no viven en comunidad como lo hacen los indígenas en el altiplano o en el sur de Chile.

A modo de conclusión: el Neoliberalismo y sus consecuencias en la postmodernidad son devastadoras para nuestro planeta, para las culturas originarias y para quien vive en una población, favella, villa, campamento o en situación de pobreza. Hoy son pocos los que se oponen a las injusticias y muchos son los que se conforman con recibir lo que les entrega la televisión que muestra lo que le conviene a los que tienen el poder. Como mencioné al principio de este artículo, los individuos ya no se agrupan bajo un gran pensamiento colectivo, si no que lo hacen en torno a microrrelatos y a intereses individuales que se ven motivados por una sociedad que aísla y distancia a las personas, que provoca despreocupación por las injusticias, logra que la única revolución que quiera llevar el hombre sea interior y al mismo tiempo consiguiendo una liberación personal. La preocupación por el otro se posterga y se vuelve sin importancia, ya que para las personas primero está la competencia, el consumismo, el stress y el trabajo, la diversión que antes la entregaba la familia o los amigos, hoy es buscada en la Internet que nos convierte de a poco en sociedades virtuales.

La construcción social forma parte del pasado y como lo dijo M. Hopenhayn “el sujeto que resiste ha muerto”, sin embargo existe una esperanza que se encarna en los que aún creen en una sociedad justa y que desde el movimiento mapuche, popular, estudiantil, el animalismo, feminismo y otros tantos; se encuentran trabajando por la transformación. Y como lo afirma Habermas “el sujeto sólo ha desaparecido”, y aparece en los distintos movimientos que resisten a las injusticias que otorga el Capitalismo



Para finalizar, recomiendo ver los siguientes videos, que muestran cómo la publicidad se apodera de estos conceptos: revolución y libertad, cambiándoles el sentido real de su significado, también se observa cómo los medios de comunicación utilizan la fenomenología a favor del marketing y además se muestra cómo se ridiculizan diferentes situaciones de la vida: el stress que produce el trabajo o una manifestación. Esta es una pequeña evidencia de la tarea aniquiladora del capital y la tergiversación con que manipulan la historia.


http://www.youtube.com/watch?v=-92Ku90Jj0c&feature=related
ENTEL pcs, mirar a los ojos

http://www.youtube.com/watch?v=ha9CV4As9pc
DIRECTV la instalacion es gratis

http://www.youtube.com/watch?v=5hT0gh9qDr4
RIO SOFT revolucion contra la crisis

http://www.youtube.com/watch?v=Kw1JVhDGKRc&feature=related
VOLKSWAGEN la libertad empieza

http://www.youtube.com/watch?v=2QfUGZvw-_k
ARMONYL guaton tomate un armonyl

http://www.youtube.com/watch?v=7ZUf2WW0Vxc
DIARIO LA REPUBLICA tu voz impresa

Consultar bibliografía:
http://www.fespinal.com/espinal/llib/es135.pdf
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/chile/ceju/culturas.pdf
www.unesco.cl/03prelac.html
http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/10896
http://www.conadi.cl/
http://www.conadi.cl/documentos/Ley%20Indigena%20v2008.pdf
http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/0/36910/P36910.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

1 Response to "Diagnóstico de la realidad Mundial, Latinoamericana y Chilena. (modernidad - postmodernidad, lo local - global, lo tegnoclógico - intercultural)..."

  1. Unknown says:
    miércoles, 30 septiembre, 2009

    Un buen artículo que se inicia presentando un contexto como crítica a la post modernidad y las derivaciones que conlleva.
    La globalización y la revolución de las TICs es un tema expuesto y analizado.

    El artículo tensiona la globalización en Latinoamérica.

    En las conclusiones se concreta la relación entre el modelo económico como unidimensional y la globalización.
    Lo formal: mejorar la forma de presentar las citas.
    Evaluación 6

Publicar un comentario

Copyright 2009 .
Free WordPress Themes designed by EZwpthemes
Converted by Theme Craft
Powered by Blogger Templates